El
 29 de junio es el Día Provincial de la Lucha contra la Leucemia en 
Mendoza, instituido a través de la Ley provincial 8.757, para 
concientizar sobre esta enfermedad y difundir la importancia que tiene 
la donación de médula ósea.
La fecha 
recuerda la creación en el año 2014 de la Asociación «Hagamos algo por 
los chicos con Leucemia»  originada en la experiencia de la pequeña 
Tamara Sánchez. Se trata de una asociación civil sin fines de lucro, 
cuyo objetivo principal es realizar un abordaje integral de la 
problemática del grupo familiar del niño con esta enfermedad, desde el 
momento del diagnóstico.
¿Qué es la leucemia?
Es un tipo de cáncer de la sangre que 
comienza en la médula ósea, el tejido blando que se encuentra en el 
centro de los huesos, donde se forman las células sanguíneas.
El término leucemia significa sangre 
blanca. Los glóbulos blancos (leucocitos) son producidos en la médula 
ósea y el cuerpo los utiliza para combatir infecciones y otras 
sustancias extrañas.
La leucemia lleva a un aumento 
incontrolable de la cantidad de glóbulos blancos. Por tratarse de una 
proliferación de células inmaduras y anormales en la sangre, la leucemia
 se considera un «cáncer de la sangre».
El tratamiento recomendado para la 
leucemia es la quimioterapia. Se emplean diversos medicamentos 
especiales destinados a destruir las células leucémicas.
En algunos casos, cuando el paciente 
no responde a la quimioterapia, es necesario un trasplante de médula 
ósea compatible con la del paciente.
¿Cómo donar?
La donación es un acto voluntario, libre, gratuito y solidario.
Cada año, cientos de personas son 
diagnosticadas con enfermedades de la sangre, que pueden ser tratadas 
con un trasplante de células progenitoras hematopoyéticas.
► Para ser donante, se 
requiere estar sano, tener entre 18 y 55 años, y pesar más de 50 kilos. 
Hay que dirigirse al centro de donantes más cercano y dar una unidad de 
sangre. Estos funcionan en los servicios de Hemoterapia de diversos 
hospitales en todo el país.
► Base
 de datos. Con el consentimiento informado del dador, se toma una 
pequeña muestra de la unidad de sangre donada para realizar el análisis 
de su código genético (HLA). Los datos de HLA son ingresados a la base 
informatizada del registro.
►Compatibilidad.
 Las CPH sólo se donan si hay alguien que las necesita y que sea 100% 
compatible con el código genético del donante.
► En
 Mendoza, los lugares habilitados son el Centro Regional de Hemoterapia;
 los servicios hemoterapia de los  hospitales Central, Notti, Carillo, 
Schestakow, Perrupato, Enfermeros Argentinos, Scaravelli, El Carmen 
(OSEP), Fleming (OSEP), Las Heras, Paroissien, Santa Isabel, Español e 
Italiano y la Clínica de Cuyo.
Fuente: Prensa de Salud. Gobierno de Mendoza