miércoles, 31 de marzo de 2021
miércoles, 24 de marzo de 2021
viernes, 12 de marzo de 2021
lunes, 8 de marzo de 2021
viernes, 5 de marzo de 2021
martes, 2 de marzo de 2021
FELIZ DÍA MENDOZA !!
FELIZ DÍA MENDOZA!! 2 de marzo de 1561 aniversario de su fundación!
El motivo para la creación de la ciudad fue la necesidad de establecer un punto cercano como estación de paso para cruzar la Cordillera de los Andes en el camino comercial que iba desde el Río de la Plata hasta Santiago de Chile.
En Mendoza hubo dos tipos de indígenas, los huarpes dedicados a la agricultura cuyo antecedente arqueológico es la cultura de Viluco, y más al sur los cazadores-recolectores conocidos como puelches y los pehuenches, a estos últimos Canals Frau los llama los “primitivos montañeses”.
El 2-3-1561, Pedro del Castillo funda la ciudad de MENDOZA. Pone ese nombre en homenaje al Gobernador de Chile de ese entonces GARCIA HURTADO DE MENDOZA, que le encomendó que fundara y poblara Cuyo.
Mendoza, apellido muy común en España, tiene origen vasco: MENDOTZA: palabra compuesta por MENDI*que es MONTE O MONTAÑA más *HOTZA que es fría.
MENDOZA es MONTAÑA FRIA
Originario de Alava, es uno de los linajes más poderosos e influyentes de España. Se remonta al Siglo XI.
Hermosa Provincia tenemos.., a pesar de todo.
Tuvimos el mejor Gobernador del Mundo que amaba nuestra tierra: DON JOSE DE SAN MARTIN
En 1848 le escribió a su amigo Tomás Guido: me creerá usted que siento un vacío en el alma? ¿Sabe cuál es? Pues no estar en Mendoza...!!
...Y que la cuenten como quieran!!!!
lunes, 1 de marzo de 2021
RECOMENDACIONES PARA PROGENITORES/AS Y/O TUTORES/AS ENTORNO ESCOLAR SEGURO COVID 19
ANEXO 5
RECOMENDACIONES PARA PROGENITORES/AS Y/O TUTORES/AS ENTORNO ESCOLAR SEGURO
COVID 19, es una enfermedad que se transmite de una persona a otra a través de las gotas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando la persona con el virus tose, estornuda o habla. Otra posibilidad es por contacto con manos, superficies u objetos contaminados.
SIGNOS O SÍNTOMAS que están asociados a COVID-19 son:
⮚ Fiebre
⮚ falta de aire al respirar
⮚ dificultad para respirar
⮚ pérdida reciente del sentido del gusto o del olfato
⮚ tos
⮚ dolor de garganta
⮚ dolor de cabeza
⮚ dolores en los músculos
⮚ náuseas o vómitos, diarrea
⮚ otros síntomas que podrían corresponder a COVID (aunque son menos
específicos de la enfermedad): fatiga, falta de apetito, dolor abdominal, conjuntivitis, erupciones cutáneas
SI ESTÁ ENFERMO/A, DEBE QUEDARSE EN CASA. CONSULTAR AL / A LA MÉDICO/A EN LA OBRA SOCIAL O EN EL CENTRO ASISTENCIAL MÁS CERCANO AL DOMICILIO
SI ESTÁ ENFERMO/A NO DEBE CONCURRIR A LA ESCUELA NI A OTRAS ACTIVIDADES.
Es muy importante en esta etapa de regreso a las clases presenciales, prepararnos en familia, y cumplir una serie de recomendaciones para prevenir la enfermedad y reducir los contagios:
PREPARÁNDOSE EN CASA ANTES DE IR A LA ESCUELA
⮚ Lavarse las manos con agua y jabón
⮚ Colocarse un tapaboca o tapaboca que te cubra nariz, boca y mentón.
⮚ Preparar y llevar a la escuela bolsa de higiene especial para COVID 19 (toalla, jabón, alcohol, tapaboca adicional)
AL SALIR DE CASA:
⮚ Mantener siempre el distanciamiento de 2 metros con otras personas
⮚ No tocarse la cara, ojos ni nariz
⮚ Llevar alcohol en gel para higienizarse las manos luego de tocar superficies u
objetos en lugares públicos.
⮚ Toser o estornudar sobre el pliegue del codo o utilizar pañuelos descartables.
Tirarlos en cestos de basura con bolsa. Luego de cada uso e higienizarse las manos.
AL LLEGAR A LA ESCUELA
⮚ NO agruparse a la entrada, mantener distancia.
⮚ SALUDARSE A DISTANCIA, sin contacto físico. No besarse ni abrazarse
⮚ PERMANECER con tapaboca
⮚ Higiene de manos con soluciones con alcohol al ingreso
⮚ Los padres, madres o tutores, NO DEBEN PERMANECER en los alrededores del establecimiento escolar luego de que el/la estudiante ingrese a la escuela.
EN LA ESCUELA
⮚ SIEMPRE seguir las recomendaciones de los/as docentes.
⮚ Permanecer con tapaboca
⮚ Mantener la distancia
⮚ Lavarse las manos con agua y jabón: antes de comer, después de ir al baño y en otros momentos. Si están visiblemente sucias siempre lavar (no sólo alcohol en gel)
⮚ Higienizar las manos con soluciones con alcohol frecuentemente tras estar en contacto con distintas superficies.
⮚ NO compartir utensilios, útiles, libros, papeles, merienda, vasos, botellas. Todo es de uso personal; llevar su propia botella de agua.
AL SALIR DE LA ESCUELA
⮚ Permanecer con tapaboca
⮚ No agruparse a la salida, mantener distancia.
⮚ Los/as progenitores/as o tutores/as, NO DEBEN AGRUPARSE en la espera de los/as estudiantes, NI PERMANECER en los alrededores de los establecimientos escolares en el horario de salida de clase.
AL VOLVER A CASA
⮚ Lavarse las manos con agua y jabón, antes de tocar algo.
⮚ Quitarse el tapaboca. Retirarlo desde el elástico sin tocar el frente, porque puede estar contaminado. Ponerlo a lavar o tirarlo si es descartable
⮚ lavarse las manos con agua y jabón nuevamente después de retirarse el tapaboca
⮚ Desinfectar el celular y otros objetos con alcohol al 70% (por ejemplo, en un rociador, 7 partes de alcohol con 3 partes de agua destilada o hervida).
⮚ Ventilar los ambientes de la casa.
USO DE TAPABOCA EN LOS NIÑOS y LAS NIÑAS
IMPORTANTE: es obligatorio el uso de tapabocas a partir de los 6 años (ingreso a la escuela primaria)
En casa, debes enseñar a las niñas y los niños cómo y cuándo usar el tapaboca:
⮚ Practicar la manera correcta de ponerse y sacarse el tapaboca, evitando tocar las partes de tela, utilizando los elásticos
⮚ Recordar que debe limpiarse las manos antes y después de tocar el tapaboca.
⮚ Nunca debe compartir ni cambiar su tapaboca con otros niños, ni niñas
⮚ Usar el tapaboca SIEMPRE, especialmente cuando es difícil mantener distancia
física, como en el colectivo, en el transporte, en el interior de la escuela
⮚ Es conveniente que todos los días tenga un tapaboca limpio, y lleve otro de
repuesto en la mochila.
⮚ Poner el nombre al tapaboca para que no se confunda con el de otros/as
niños/as
CÓMO MANTENER LAS MANOS LIMPIAS
⮚ Enseñar a los niños y niñas la forma correcta de lavarse las manos.
⮚ Lavarse las manos con agua y jabón por al menos 40 segundos. Es el tiempo
que se tarda en cantar el «Feliz cumpleaños» dos veces.
⮚ Antes y después de comer, de estornudar o toser, de ir al baño o al tocar el
tapaboca.
⮚ Si no puede lavarse las manos, explicarle el uso de alcohol en gel que contenga
por lo menos 70% de alcohol.
⮚ Explicarle que debe evitar tocarse los ojos, la nariz, y la boca.
BOLSA DE HIGIENE ESCOLAR
⮚ Pañuelos descartables
⮚ toalla, servilletas, toallas de papel o similar
⮚ Jabón líquido
⮚ Alcohol en gel
⮚ Tapabocas de repuesto con nombre
viernes, 26 de febrero de 2021
jueves, 25 de febrero de 2021
ℹ #GRUPOS DE RIESGO#
A las Familias :
La Dirección de la escuela cumple en informarles sobre la normativa vigente con respecto a estudiantes que forman parte de GRUPOS DE RIESGO.
❗❗MENSAJE PARA LAS FAMILIAS 🔽
QUERIDAS FAMILIAS : *
Esperamos que se encuentren muy bien.
La Dirección de la escuela les informa la organización sobre el inicio del presente Ciclo Lectivo
✅Transitaremos un año trabajando en forma presencial y virtual.
✅ Es prioridad la reanudación de las clases presenciales, bajo las condiciones de seguridad sanitaria y cuidado de la salud de la comunidad educativa.
Nuestro objetivo es lograr una presencialidad cuidada.
La organización será la siguiente:
✅ *TURNO MAÑANA *
- A partir del 1 de marzo asistirán a la escuela de 8 a 12 horas. los alumnos de :
1 ro A
2do A
5to A
6to A ➡️ La docente se encuentra de licencia. Hasta que el grado se cubra por un docente suplente . El gobierno escolar postergó los llamados a suplencias, por lo tanto, se debe esperar que se habiliten las fechas para que se cubra dicho cargo.
*NO ASISTIRÁN *.
✅ 3 ro A
4 ° A
Cursarán en *FORMA VIRTUAL *,debido a que los docentes a cargo de estos grados NO podrán asistir a la escuela por pertenecer a grupos de riesgo.
✅ TURNO TARDE
- Asistirán a la escuela de 13:30 a 17:30 horas.
✅ Los alumnos de TODOS los grados.
MENOS 5 ° grado B que lo hará en FORMA VIRTUAL(docente de riesgo), de 13:30 a 18 horas.
✅ Los alumnos que asistan a clases presenciales, irán en grupos de 10 alumnos por aula ,asistiendo *dos días consecutivos por semana y los días viernes trabajarán en forma virtual cada uno con su docente.
Cada grupo se ha conformado respetando la conformación de cada familia.
Los alumnos que pertenecen a una misma familia asistirán el mismo día.
✅ Cada docente ,a través de su grupo de WhatsApp les dará a conocer los niños y los días que deberán asistir.
✅ Los alumnos que trabajarán VIRTUALMENTE, lo harán de lunes a viernes ,
-de 8 a 12:30 horas en el turno mañana y de 13:30 a 18 horas en el turno tarde.
✅ *Los ALUMNOS DE RIESGO *
-Que sus docentes asistan a la escuela ,trabajarán en forma *VIRTUAL LOS DÍAS VIERNES *,recibiendo también actividades durante la semana.
- Si su docente trabaja en forma virtual ,trabajarán toda la semana.
➡️ Para agilizar el ingreso y egreso a la escuela ,cumpliendo el distanciamiento obligatorio, se habilitará la entrada principal para: *1 ro - 2do y 3er grado.
*por el portón * lo harán: 4to- 5to- 6to y 7mo.
➡️ Entrará el alumno solo directo al aula, luego de haberle tomado la temperatura y rociar sus manos con alcohol.
➡️ Los recreos se harán por grado (de 10 niños), en sectores bien diferenciados.
Al finalizar el recreo ,los alumnos
deberán lavarse las manos para volver al aula.
Es necesario que asistan con su bolsa de higiene completa.
➡️ *NO*habrá Acto de inicio del Ciclo Lectivo.
Cualquier consulta que deseen hacer ,no duden en acercarse a la Dirección de la escuela,donde serán atendidos cumpliendo el protocolo vigente.
LES DESEAMOS UN MUY BUEN AÑO DE TRABAJO.
Saludos Equipo Directivo .