lunes, 5 de septiembre de 2022

4 de setiembre. Día Provincial de la Construcción Colectiva de Conciencia Ciudadana

 

Por Ley Nº 8723, se establece el 4 de setiembre de cada año como Día Provincial de la Construcción Colectiva de Conciencia Ciudadana, en memoria a la desaparición de Johana Chacón ocurrida el mismo día en el año 2012 en el Departamento de Lavalle, Mendoza.

En esta fecha se realizarán actividades en todas las escuelas de la provincia, ya sean de gestión pública o privada, en todas sus modalidades y niveles, a fin de fortalecer la conciencia sobre los derechos humanos como tarea colectiva públicamente construida, tendiente a mejorar la calidad de los aprendizajes para el desarrollo de la vida en democracia. Las jornadas de reflexión se realizarán sobre tres ejes: Protección Integral  de los Derechos de niños,  niñas  y adolescentes , Trata de Personas y  Violencia de Género, tomando como marco el que brindan las leyes 26.06126.364 26.485 y su modificatoria 26

jueves, 1 de septiembre de 2022

3 de setiembre. Día Mundial de la Higiene 🧼🚿🧽🧴

 





Fecha  celebrada a nivel mundial con el objetivo de recordar la importancia que implica la higiene para la prevención de diferentes tipos de enfermedades como el cólera, diarreas, infecciones, hepatitis, neumonías, infecciones de piel, etc.  Suele considerarse que la idea de higiene consiste simplemente en el aseo del cuerpo, sin embargo, abarca también la limpieza de los hogares y sus alrededores, de los sitios laborales, la higiene de los alimentos, etc. 

Según datos de UNICEF, lavarse las manos con jabón puede reducir la incidencia de infecciones respiratorias en un 23%, como la neumonía, que es la primera causa de muerte de niños menores de cinco años y que mata cada año a 1,8 millones de chicos. Cabe destacar que más de 5 mil niños menores de cinco años mueren diariamente en el mundo como resultado de las enfermedades diarreicas, debidas en parte al agua contaminada, a la carencia de instalaciones de saneamiento básico y a prácticas higiénicas deficientes.

La higiene de los alimentos es otro de los puntos a tener en cuenta. Frutas y verduras crudas deben lavarse cuidadosamente con agua potable, y el lavado de manos antes y después de manipularlas debe ser constante para evitar la propagación de gérmenes.

Por todo esto una vez más destacamos la importancia de la higiene para tener una mejor calidad de vida para nosotros y futuras generaciones.

Setiembre. Campaña Mundial «A limpiar el mundo»

 Del 1 al 30 de setiembre, se lleva a cabo la Campaña «A limpiar el mundo» para inspirar y dar poder a comunidades para que «limpien, reparen y conserven su medio ambiente» a través de la realización de distintas iniciativas.

«A Limpiar el Mundo» se originó en el puerto de Sydney y partió del éxito de «Clean Up Australia» en 1989, cuando el deportista náutico australiano Ian Kiernan, convenció a un grupo de amigos y seguidores a limpiar la Bahía de Sydney, mostrando los efectos de la polución y otros desórdenes en los océanos del mundo. El evento fue un éxito, atrajo a miles de voluntarios de diversos países, quienes recogieron más de 5.000 toneladas de basura.

En 1993 con el apoyo de  Programa Mundial de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) la campaña fue llevada en el ámbito mundial. El evento forma conciencia acerca de los grandes impactos en el estilo de vida moderna.

La campaña permite a las organizaciones (ONGs ambientales, escuelas o clubes de barrios, …) una gran oportunidad de crecimiento y fortalecimiento.




miércoles, 17 de agosto de 2022

💙⚪🟦17 de agosto. Paso a la inmortalidad del Gral. Don José de San Martín🔵🤍🟦










































 

🔵⚪🔵17 de agosto. Paso a la inmortalidad del Gral. Don José de San Martín🟦⬜🟦

VISITA DEL INTENDENTE MATIAS STEVANATO A NUESTRA ESCUELA






 

💙🤍💙17 de agosto. Paso a la inmortalidad del Gral. Don José de San Martín

 



La figura del Gral. Don José de San Martín, representa, entre otros símbolos, el coraje, el compromiso, la valentía, la libertad e independencia alcanzada por regiones de Latinoamérica antes dominadas política y económicamente por España y otros países colonialistas como Portugal e Inglaterra. Se trata de una de las figuras más destacadas de entre las que emergieron en la época de los movimientos y batallas independentistas.

El repaso por su vida, sus metas, convicciones e ideales resultan hoy fundamentales para apreciar de manera completa y compleja a este personaje histórico que cuenta entre sus logros —junto con el protagonismo alcanzado en las batallas libradas en los inicios del s. XIX— con el paso por la gobernación de Cuyo.

Mendoza guarda los recuerdos del paso del General San Martín en los numerosos lugares que fueron escenarios de su gestión como gobernador intendente, jefe del Ejército de los Andes; y también sencillo ciudadano dedicado a las labores agrícolas.

VIDEOS 👇

👁‍🗨 https://www.mendoza.edu.ar/17-de-agosto-qpaso-a-la-inmortalidad-del-gral-don-jose-de-san-martinq/

1️⃣  https://youtu.be/YjsPY0uXFrg

2️⃣ https://youtu.be/ItWMYgPdVKA

3️⃣ https://youtu.be/s8LL3BpmaiY

4️⃣ https://youtu.be/PrMjAXom8qI


viernes, 24 de junio de 2022

29/06 Día Provincial de la Lucha contra la Leucemia

 

EFEMERIDES_JUNIO-Dia leucemiaEl 29 de junio es el Día Provincial de la Lucha contra la Leucemia en Mendoza, instituido a través de la Ley provincial 8.757, para concientizar sobre esta enfermedad y difundir la importancia que tiene la donación de médula ósea.

La fecha recuerda la creación en el año 2014 de la Asociación «Hagamos algo por los chicos con Leucemia»  originada en la experiencia de la pequeña Tamara Sánchez. Se trata de una asociación civil sin fines de lucro, cuyo objetivo principal es realizar un abordaje integral de la problemática del grupo familiar del niño con esta enfermedad, desde el momento del diagnóstico.

¿Qué es la leucemia?

Es un tipo de cáncer de la sangre que comienza en la médula ósea, el tejido blando que se encuentra en el centro de los huesos, donde se forman las células sanguíneas.

El término leucemia significa sangre blanca. Los glóbulos blancos (leucocitos) son producidos en la médula ósea y el cuerpo los utiliza para combatir infecciones y otras sustancias extrañas.

La leucemia lleva a un aumento incontrolable de la cantidad de glóbulos blancos. Por tratarse de una proliferación de células inmaduras y anormales en la sangre, la leucemia se considera un «cáncer de la sangre».

El tratamiento recomendado para la leucemia es la quimioterapia. Se emplean diversos medicamentos especiales destinados a destruir las células leucémicas.

En algunos casos, cuando el paciente no responde a la quimioterapia, es necesario un trasplante de médula ósea compatible con la del paciente.

¿Cómo donar?

La donación es un acto voluntario, libre, gratuito y solidario.

Cada año, cientos de personas son diagnosticadas con enfermedades de la sangre, que pueden ser tratadas con un trasplante de células progenitoras hematopoyéticas.

► Para ser donante, se requiere estar sano, tener entre 18 y 55 años, y pesar más de 50 kilos. Hay que dirigirse al centro de donantes más cercano y dar una unidad de sangre. Estos funcionan en los servicios de Hemoterapia de diversos hospitales en todo el país.

 Base de datos. Con el consentimiento informado del dador, se toma una pequeña muestra de la unidad de sangre donada para realizar el análisis de su código genético (HLA). Los datos de HLA son ingresados a la base informatizada del registro.

Compatibilidad. Las CPH sólo se donan si hay alguien que las necesita y que sea 100% compatible con el código genético del donante.

 En Mendoza, los lugares habilitados son el Centro Regional de Hemoterapia; los servicios hemoterapia de los  hospitales Central, Notti, Carillo, Schestakow, Perrupato, Enfermeros Argentinos, Scaravelli, El Carmen (OSEP), Fleming (OSEP), Las Heras, Paroissien, Santa Isabel, Español e Italiano y la Clínica de Cuyo.

Fuente: Prensa de Salud. Gobierno de Mendoza

29/06 Congreso de los Pueblos Libres de 1815

 


048-Pueblos LibresEl denominado Congreso de los Pueblos Libres -también conocido como Congreso de Oriente, Congreso Oriental o Congreso del Arroyo de la China – reunido a partir del 29 de junio de 1815 en la ciudad de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos, constituyó un acontecimiento de gran importancia histórica.

En dicho Congreso, convocado por Don José Gervasio Artigas, participaron representantes de las Provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Misiones y Corrientes y de la Banda Oriental (las cuales conformaban la «Liga de los Pueblos Libres») y se trataron diversos asuntos tales como la organización política; el comercio interprovincial y con el extranjero; la política agraria, así como también la protección de la producción y del consumo interno.

Entre otras resoluciones, el Congreso resolvió proclamar la independencia respecto de todo poder extranjero, la reforma de los reglamentos de tierras y de aranceles y la organización institucional federal.

El Congreso de 1815 fue un importante antecedente de la Declaración de la Independencia llevada a cabo en Tucumán el 9 de Julio de 1816, reafirmando las bases para la organización republicana y federal de nuestro territorio.

Fuente: Decreto 28/2015. Declárase el año 2015 como el «Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres»

26/06 Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas

 

DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL USO INDEBIDO Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS

 Mediante la resolución 42/112, aprobada el 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General decidió conmemorar el «Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas» cada 26 de junio para reforzar la acción y la cooperación con el fin de alcanzar una sociedad libre del consumo de drogas. 

https://www.mendoza.edu.ar/dia-internacional-de-la-lucha-contra-el-uso-indebido-y-el-trafico-ilicito-de-drogas/

23/06/2022 Día Olímpico

 

efemeride_dia olimpico_23_6 

Establecido en 1948 por el Comité Olímpico Internacional (COI) para promover los valores olímpicos –excelencia, amistad, respeto– alrededor del mundo. Basándose en los pilares «movimiento», «aprendizaje» y «descubrimiento», el COI alienta a los comités olímpicos nacionales a desarrollar no solo actividades deportivas, sino también culturales y educativas, para personas de todas las edades.


martes, 21 de junio de 2022

🥶Comienza el Invierno 21 DE JUNIO 🌨❄☃

 El invierno es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. Astronómicamente, comienza con el solsticio de invierno (alrededor del 21 de junio en el hemisferio sur y el 21 de diciembre en el hemisferio norte), y termina con el equinoccio de primavera (alrededor del 21 de septiembre en el hemisferio sur y el 21 de marzo en el hemisferio norte).




 El invierno en Mendoza es especial por el encuentro con su nieve apta para todo público. Centros de esquí y parques de nieve proponen diferentes opciones recreativas en torno a este atractivo natural que conquista a visitantes de todo el mundo. Puede ser disfrutada tanto por esquiadores profesionales y amantes del deporte extremo como por aquellos que quieren compartir en familia los juegos de invierno. Entre las múltiples actividades que pueden realizarse se encuentran el esquí de travesía, de fondo, extremo, paseos en motonieve, heliski, todos en marco inigualable de la Cordillera de Los Andes. Los centros de esquí de Las Leñas, en el Departamento de Malargüe, al sur de la provincia, y los Penitentes, a 182 km de la Ciudad de Mendoza, permiten esquiar la mejor nieve de Sudamérica.

Los Puquios es el parque de nieve ideal para aprender a deslizarse en la montaña, al igual que el Centro de Montaña de Vallecitos, donde se combina la nieve con diversas y entretenidas actividades de aventura.


🟦⬜🟦Manuel Belgrano🔷⚪🔷

  👉 https://youtu.be/MG55HosaAb8 

👉   https://youtu.be/ISiuNb3KboA

👉    https://youtu.be/X0fWvmMIHLI

Video desarrollado por los alumnos de la Escuela Martín Zapata en homenaje al Bicentenario de la Creación de la Bandera Nacional y destinado a todos los alumnos de escuelas primarias que realizan su promesa de lealtad a la bandera.