miércoles, 20 de octubre de 2021

DÍA DEL DEPARTAMENTO DE LAVALLE

 


Históricamente este departamento es uno de los más antiguos de Cuyo. Se desarrolló en torno al complejo lagunero de Huanacache.  Durante los siglos XVII y XVIII fue una de las áreas agrícolas ganaderas más importante de Cuyo. 

Esta pujanza ha permitido mantener oasis productivos que se han fortalecidos enfrentando las adversidades de la naturaleza.



DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER

 



Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud el 19 de octubre se celebra mundialmente el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.





miércoles, 13 de octubre de 2021

12 de octubre «Día del respeto a la diversidad cultural»

VIDEOS 👇👇 DGE 




Esta selección de videos permite abordar la implicancia que tiene el 12 de Octubre para nuestra identidad continental y nacional. Un recorrido que desentraña cómo se llegó a celebrar un Especial Día del Respeto a la Diversidad Cultural en el país, teniendo en cuenta que la fecha propone homenajear y afianzar la unión entre pueblos que tienen en común lengua, origen, cultura y religión y que, gracias a ello, se enriquecen mutuamente.


https://youtu.be/AynvH-KRYQM    RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL

https://youtu.be/DC2Dx7HLpNU   DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL

https://youtu.be/Rhuhy6cYKpo   PUEBLOS ORIGINARIOS: LUIS PINCÉN

https://youtu.be/IhePkRn0Amo   PALABRAS WICHI

https://youtu.be/YbHZIJIAFew   CULTURAS NATIVAS DE MZA Capítulo 1 Bloque 1

https://youtu.be/N_m8lH-ZKBQ  CULTURAS NATIVAS DE MZA Capítulo 1 Bloque 2

https://youtu.be/xQ8m5zz85ck   CULTURAS NATIVAS DE MZA Capítulo 1 Bloque 3

12 de octubre «Día del respeto a la diversidad cultural»




Día del respeto a la diversidad cultural


Fecha instituida para promover la reflexión respecto de la interculturalidad en Latinoamérica y el reconocimiento y respeto por los derechos humanos de los pueblos originarios.

El 12 de octubre fue reconocido hasta 2010 como Día de la Raza y conmemoraba la llegada de Cristóbal Colón a América y la unión del Viejo Mundo con el Nuevo Mundo. Sin embargo, en 2010 se modifica la denominación por el de Día del Respeto a la Diversidad Cultural, dotando a dicha fecha, de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos.

Actualmente, esta fecha invita a todos los organismos, instituciones y la población entera a realizar una reflexión permanente sobre la historia de nuestros países y mantener un diálogo abierto entre las distintas culturas, todo con el objetivo de generar Estados donde predominen las vías democráticas para la solución de conflictos que puedan suscitarse entre las distintas culturas que habitan sobre un mismo territorio, con costumbres e instituciones diferentes.